SOFTWARE:
SON LA COLECCIÓN DE PROGRAMAS DE UN ORDENADOR (COMPUTADORA) QUE HACEN POSIBLE TRABAJAR EN ELLA, REALIZANDO TAREAS ESPECIFICAS. UN SOFTWARE ES INTANGIBLE, O SEA, QUE NO SE PUEDE TOCAR; SE DEFINE COMO CONJUNTO DE PROGRAMAS DE COMPUTO, PROCEDIMIENTOS, REGLAS, DOCUMENTACIÓN Y DATOS.
TIPOS DE SOFTWARE:
- SOFTWARE DE SISTEMA: SU OBJETIVO ES DESVINCULAR ADECUADAMENTE AL USUARIO Y AL PROGRAMADOR DE LOS DETALLES DE LA COMPUTADORA EN PARTICULAR QUE SE USE, AISLÁNDOLO ESPECIALMENTE DEL PROCESAMIENTO REFERIDO A LAS CARACTERÍSTICAS INTERNAS DE: MEMORIA, DISCOS, PUERTOS Y DISPOSITIVOS DE COMUNICACIONES, IMPRESORAS, PANTALLAS, TECLADOS, ETC. EL SOFTWARE DE SISTEMA LE PROCURA AL USUARIO Y PROGRAMADOR ADECUADAS INTERFACES DE ALTO NIVEL, HERRAMIENTAS Y UTILIDADES DE APOYO QUE PERMITEN SU MANTENIMIENTO. EJEMPLOS (INCLUYE ENTRE OTROS):
- SISTEMAS OPERATIVOS
- CONTROLADORES DE DISPOSITIVOS
- HERRAMIENTAS DE DIAGNOSTICO
- HERRAMIENTAS DE CORRECCIÓN Y DE OPTIMIZACIÓN
- SERVIDORES
- UTILIDADES
- SISTEMAS DE PROGRAMACIÓN: ES EL CONJUNTO DE HERRAMIENTAS QUE LE PERMITEN AL PROGRAMADOR DESARROLLAR PROGRAMAS INFORMÁTICOS USANDO DIFERENTES ALTERNATIVAS Y LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN DE MANERA PRACTICA.EJEMPLOS (INCLUYE ENTRE OTROS):
- EDITORES DE TEXTO
- COMPILADORES
- INTERPRETES
- ENLAZADORES
- DEPURADORES
- SOFTWARE DE APLICACIÓN: ES AQUEL QUE PERMITE A LOS USUARIOS LLEVAR A CABO UNA O VARIAS TAREAS ESPECÍFICAS, EN CUALQUIER CAMPO DE ACTIVIDAD SUSCEPTIBLE DE SER AUTOMATIZADO O ASISTIDO, CON ESPECIAL ÉNFASIS EN LOS NEGOCIOS. EJEMPLOS (INCLUYE ENTRE OTROS):
- APLICACIONES OFIMÁTICAS
- SOFTWARE EDUCATIVO
- SOFTWARE EMPRESARIAL
- BASE DE DATOS
- TELECOMUNICACIONES (INTERNET)
- VIDEOJUEGOS
- SOFTWARE MEDICO
- SOFTWARE DE CONTROL NUMÉRICO
- INGENIERA DE SOFTWARE: ES LA DISCIPLINA O ÁREA DE LA INGENIERÍA QUE OFRECE MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA DESARROLLAR Y MANTENER SOFTWARE. LA CREACIÓN DEL SOFTWARE ES UN PROCESO INTRÍNSECAMENTE CREATIVO Y LA INGENIERÍA DEL SOFTWARE TRATA DE SISTEMATIZAR ESTE PROCESO CON EL FIN DE ACOTAR EL RIESGO DEL FRACASO EN LA CONSECUCIÓN DEL OBJETIVO CREATIVO POR MEDIO DE DIVERSAS TÉCNICAS QUE SE HAN DEMOSTRADO ADECUADAS EN BASE A LA EXPERIENCIA PREVIA. ESTA INGENIERÍA TRATA CON ÁREAS MUY DIVERSAS DE LA INFORMÁTICA Y DE LAS CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TALES COMO CONSTRUCCIÓN DE COMPILADORES, SISTEMAS OPERATIVOS, O DESARROLLOS INTRANET/INTERNET, ABORDANDO TODAS LAS FASES DEL CICLO DE VIDA DEL DESARROLLO DE CUALQUIER TIPO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y APLICABLES A INFINIDAD DE ÁREAS: NEGOCIOS, INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, MEDICINA, PRODUCCIÓN, LOGÍSTICA, BANCA, CONTROL DE TRÁFICO, METEOROLOGÍA, DERECHO, INTERNET, INTRANET, ETC..
- SOFTWARE COLABORATIVO: SE REFIERE AL CONJUNTO DE PROGRAMAS INFORMÁTICOS QUE INTEGRAN EL TRABAJO EN UN SÓLO PROYECTO CON MUCHOS USUARIOS CONCURRENTES QUE SE ENCUENTRAN EN DIVERSAS ESTACIONES DE TRABAJO, CONECTADAS A TRAVÉS DE UNA RED (INTERNET O INTRANET). EL SOFTWARE COLABORATIVO SE PUEDE DIVIDIR EN TRES CATEGORÍAS: HERRAMIENTAS DE COLABORACIÓN-COMUNICACIÓN, HERRAMIENTAS DE CONFERENCIA Y HERRAMIENTAS DE GESTIÓN COLABORATIVA O EN GRUPO.
§ HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN ELECTRÓNICA QUE ENVÍAN MENSAJES, ARCHIVOS, DATOS O DOCUMENTOS ENTRE PERSONAS Y FACILITAN LA COMPARTICIÓN DE INFORMACIÓN (COLABORACIÓN ASÍNCRONA), COMO POR EJEMPLO:
§ CORREO ELECTRONICO
§ CORREO DE VOZ.
§ PUBLICACIÓN EN WEB.
§ HERRAMIENTAS DE CONFERENCIA QUE FACILITAN LA COMPARTICIÓN DE INFORMACIÓN, DE FORMA INTERACTIVA (COLABORACIÓN SÍNCRONA), COMO POR EJEMPLO:
§ CONFERENCIA DE DATOS - PC EN RED QUE COMPARTEN UN ESPACIO DE PRESENTACIÓN COMPARTIDO QUE CADA USUARIO PUEDE MODIFICAR.
§ CONFERENCIAS DE VOZ - TELEFONOS QUE PERMITEN INTERACTUAR A LOS PARTICIPANTES.
§ CONFERENCIAS DE VIDEO (O AUDIO CONFERENCIA) - PC EN RED QUE COMPARTEN SEÑALES DE AUDIO O VIDEO.
§ SALAS DE CHAT O MENSAJERÍA INSTANTÁNEA - UNA PLATAFORMA DE DISCUSIÓN QUE FACILITA EL INTERCAMBIO INMEDIATO DE MENSAJES.
§ SISTEMAS PARA FACILITAR REUNIONES - UN SISTEMA DE CONFERENCIAS INTEGRADO EN UNA SALA. ESTAS SALAS SUELEN DISPONER DE UN AVANZADO SISTEMA DE SONIDO Y PRESENTACIÓN QUE PERMITE UNA MEJOR INTERACCIÓN ENTRE PARTICIPANTES EN UNA MISMA SALA O ENTRE SALAS SEPARADAS. EJEMPLOS DE ELLO SON LOS SISTEMAS DE SOPORTE A DECISIONES.
§ HERRAMIENTAS DE GESTIÓN COLABORATIVA QUE FACILITAN LAS ACTIVIDADES DEL GRUPO, COMO POR EJEMPLO:
§ CALENDARIOS ELECTRÓNICOS - PARA ACORDAR FECHAS DE EVENTOS AUTOMÁTICAMENTE Y ENVIAR NOTIFICACIONES Y RECORDATORIOS A LOS PARTICIPANTES.
§ SISTEMAS DE GESTIÓN DE PROYECTOS - PARA ORGANIZAR Y HACER SEGUIMIENTO DE LAS ACCIONES EN UN PROYECTO HASTA QUE SE FINALIZA.
§ SISTEMAS DE CONTROL DE FLUJO DE ACTIVIDAD - PARA GESTIONAR TAREAS Y DOCUMENTOS EN UN PROCESO ORGANIZADO DE FORMA ESTRUCTURADA (BUROCRACIA).
§ SISTEMAS DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO - PARA RECOGER, ORGANIZAR, GESTIONAR Y COMPARTIR VARIOS TIPOS DE INFORMACIÓN.
§ SISTEMAS DE SOPORTE A REDES SOCIALES - PARA ORGANIZAR LAS RELACIONES DE COLECTIVOS.
EL SOFTWARE LIBRE (EN INGLES FREE SOFTWARE, AUNQUE ESTA DENOMINACIÓN TAMBIÉN SE CONFUNDE A VECES CON "GRATIS" POR LA AMBIGÜEDAD DEL TÉRMINO EN ELIDIOMA INGLES, POR LO QUE TAMBIÉN SE USA "LIBRE SOFTWARE") ES LA DENOMINACIÓN DEL SOFTWARE QUE RESPETA LA LIBERTAD DE LOS USUARIOS SOBRE SU PRODUCTO ADQUIRIDO Y, POR TANTO, UNA VEZ OBTENIDO PUEDE SER USADO, COPIADO, ESTUDIADO, MODIFICADO Y REDISTRIBUIDO LIBREMENTE. SEGÚN LA FREE SOFTWARE FOUNDATION, EL SOFTWARE LIBRE SE REFIERE A LA LIBERTAD DE LOS USUARIOS PARA EJECUTAR, COPIAR, DISTRIBUIR, ESTUDIAR, MODIFICAR ELSOFTWARE Y DISTRIBUIRLO MODIFICADO.