sábado, 10 de septiembre de 2011

.ANALISIS DEL PROBLEMA

CLASE

ANALISIS DEL PROBLEMA
ESPECIFICACIONES:
ENTRADA: SON TODOS LOS DATOS QUE HAY QUE INGRESAR PARA LA RESOLUCION DEL PROBLEMA.
PROCESO: SON LOS DIFERENTES PROCEDIMIENTOS EN LOS CUALES SE UTILIZAN LOS DATOS PROPORCIONALES PARA RESOLVER EL PROBLEMA.
SALIDA: SOLUCION DEL PROBLEMA.             
CUANDO UN USUARIO PLANTEA EN PROGRAMADOR UN PROBLEMA QUE SE RESUELVE MEDIANTE SU ORDENADOR, POR LO GENERAL ESE USUARIO TENDRA CONOCIMIENTOS MAS O MENOS AMPLIOS SOBRE EL DOMINIO DEL PROBLEMA, PERO NO ES HABITUAL QUE TENGA CONOCIMIENTOS DE INFORMATICA.
LA PARTE ESENCIAL DE LA PLANEACION Y DISEÑO LA CONSTITUYE EL ANALISIS DE LOS SISTEMAS HIPOTETICOS DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LOS OBJETIVOS DE LAS PREPOSICIONES Y DE LAS CONDICIONES LIMITATIVAS.
HERRAMIENTAS:
-SELECCIONAR LA HERRAMIENTA CORRECTAPARA UN ANALISIS DADO.
-RECONOCER EL MOMENTO EN QUE SE DEBE RETROCEDER PARA ADQUIRIR MAYORES FACILIDADES.
-CONSULTAR CON LOS EXPERTOS Y ESTAR EN CAPACIDAD DE ENTENDERSE EN EL MISMO LENGUAJE.
-CONOCER LOS LIMITES DE UTILIZACION DE DETERMINADA HERRAMIENTA.

1 comentario:

  1. UN ANALISIS DEL PROBLEMA SON LOS PASOS QUE HACEMOS CUANDO SE REQUIERE RESOLVER UN PROBLEMA POR MEDIO DE UN ORDENADOR.
    NO ES INDISPENSABLE QUE EL PROGRAMADOR TENGA AMPLIOS CONOCIMIENTOS DEL PROBLEMA, PERO SI ES NECESARIO CONTAR CON ALGUIEN QUE ABORDE PERFECTAMENTE EL TEMA.

    AL FINAL, SI SE QUIERE LLEGAR A UNA SOLUCIÓN SATISFACTORIA ES NECESARIO QUE:
    •EL PROBLEMA ESTÉ BIEN DEFINIDO CON EL MÁXIMO DETALLE
    •LAS ESPECIFICACIONES DE LAS ENTRADAS Y SALIDAS DEL PROBLEMA, DEBEN SER DESCRITAS TAMBIÉN EN DETALLE:
    --¿QUÉ DATOS SON NECESARIOS PARA RESOLVER EL PROBLEMA?
    --¿QUÉ INFORMACION DEBE PROPORCIONAR LA RESOLUCIÓN DEL PROBLEMA?

    ResponderEliminar